La Voz es el sonido que se produce por la vibración de las Cuerdas Vocales mediante el aire que es expulsado por los pulmones y sale a través de la Laringe. Este término también se usa para hacer mención a la potencia, el timbre y otras propiedades de la Voz.
El aparato fonador del ser humano, que permite la generación de la Voz, está formado por:
- los órganos que utilizamos para respirar (la tráquea, los bronquios y lospulmones). Es necesario conseguir una presión Subglótica para la mucosa de las Cuerdas Vocales pueda “vibrar”
- Órganos destinados
a la fonación (la laringe, lasCuerdas Vocales)
- Tracto Vocal: Está constituido por la cavidad oral, nasal, la faringe y la laringe. A través de la modificación y diferentes posiciones que adoptan los órganos articulatorios, el tracto vocal tendrá variadas formas o configuraciones que actuaran como diferentes filtros acústicos para el sonido producido en la laringe. Son los responsables de la creación de armónicos y formantes tan importantes para la inteligibilidad de la palabra.
Por lo tanto, para la emisión de la voz, el ser humano necesita ser capaz de expulsar aire de sus pulmones a una presión suficiente que sea capaz de poner en marcha el mecanismo de ondulación mucosa de las Cuerdas Vocales. Una laringe y Cuerdas vocales competentes que sean capaces de emitir un sonido y modularlo. Y un tracto vocal adecuado y entrenado ya que es el encargado de “crear” y articular las palabras.
- De este modo, podemos entender que la voz es un proceso multidimensional y en su abordaje diagnóstico intervienen diferentes profesionales (Otorrinolaringólogo especialista en Voz-Fonocirujano y logopeda)
- La exploración de la voz debe ser lo mas objetiva posible y debemos estudiar todas las dimensiones de la voz explicadas anteriormente.
- Debemos seguir un protocolo de exploración Clínica de la Voz y realizar una serie procedimientos diagnósticos mínimos que garantice el estudio de los distintos componentes de la Voz